Esta semana en deagua hablaremos de ¿cómo elegir un sistema de depuración?. Hemos hablado de los diferentes tipos de sistemas de tratamiento de aguas residuales. Tenemos mucha información al respecto, pero ¿cuál elegir?
Primero de todo tenemos que tener claro qué normativa debemos cumplir en nuestra población, en algunas poblaciones tienen legislación propia al respecto. En otros casos, se deberá seguir la normativa estatal.
Descubriendo las leyes
En nuestro país existe una ley de aguas, pero también tenemos legislación europea. Vamos a repasar las leyes que se aplican en nuestro país:
Directiva 91/271/CEE
Esta normativa europea nos habla del tratamiento de las aguas residuales urbanas, en la cual se establece que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que dichas aguas son tratadas correctamente antes de su vertido.
Para saber más acerca de esta normativa podéis leerla en el siguiente enlace:
Real decreto-ley 11/1995
En ella se establecen diferentes medidas para conseguir una mejor calidad de las aguas continentales y marítimas respectivamente, entre las que cabe destacar el sometimiento a autorización previa de las actividades susceptibles de provocar la contaminación del dominio público hidráulico o del dominio público marítimo-terrestre y, en especial, los vertidos.
Para saber más acerca de esta normativa podéis acceder a ella en el siguiente enlace:
Real decreto 1620/2007
En este documento se comunica que «el Gobierno establecerá las condiciones básicas para la re utilización de las aguas, precisando la calidad exigible a las aguas depuradas según los usos previstos. El titular de la concesión o autorización deberá sufragar los costes necesarios para adecuar la re utilización de las aguas a las exigencias de calidad vigentes en cada momento»
Para que podáis leer esta publicación podéis acceder a través del siguiente enlace:
¿Alguien me ayuda?
Leer leyes es tedioso, y entenderlas aún peor. Es muy normal que aunque consigamos leer todas las leyes que se aplican a las aguas residuales sigamos sin saber qué tipo de sistema necesitamos en nuestro caso. Es por esto que para cualquier aclaración deberéis acudir a las entidades que lo gestionan. Estas entidades pueden ayudaros en la elección indicando qué equipos estan permitidos en vuestro caso.
Las principales entidades que os pueden ayudar son:
Ayuntamientos
Son la entidad más cercana a nosotros que nos puede decir cómo tenemos que ver ter las aguas residuales. Muchos municipios ya tienen una ley municipal al respecto. Deberemos acudir a ellos con nuestro caso y determinaran el tipo de sistema de depuración de agua que debemos instalar.
Mancomunidades
En algunas regiones es común que varios municipios se agrupen en mancomunidades. Se trata de pequeños núcleos de población que comparten una misma ley de vertidos para todos ellos. Debereis informaros si vuestro municipio está en alguna mancomunidad y ver qué tipo de tratamiento podéis instalar.
Confederaciones Hidrográficas
Las entidades más importantes que regulan todo acerca del agua. Son entidades que se clasifican por las diferentes cuencas que tenemos en nuestro país. Las diferentes Confederaciones Hidrográficas en nuestro país son:
- ACA (Agencia Catalana del Agua)
- Júcar
- Segura
- Ebro
- Tajo
- Guadiana
- Guadalquivir
- Miño – Sil
- Cantábrico
- URA (Agencia Vasca del Agua)
- Duero
- Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares
Mapa de distribución de las Confederaciones Hidrográficas
¿Debo hacer una declaración de vertidos?
Siempre que tengamos un vertido de aguas residuales hay que declararlo. Ya sea vertido a alcantarillado o a cauces naturales. Esto quiere decir que cualquier sistema de tratamiento que tenga una salida de agua tratada deberá declararse.
Vamos a definir qué tipo de tratamientos deben declararse y cuales no:
Sin declaración de vertidos
Con declaración de vertidos
Depuradoras de oxidación total
Aquí os dejo un enlace donde podréis consultar más acerca de las declaraciones de vertidos:
¿Cómo obtener una declaración de vertidos?

¿Quién debe instalarme un sistema de tratamiento de aguas residuales?
Un equipo de tratamiento de aguas residuales mal instalado es una fuente inagotable de problemas. Por este motivo siempre deberemos acudir a personal cualificado para instalar este tipo de sistemas. El instalador deberá dar conformidad a la instalación y responsabilizarse de los problemas derivados de la instalación. Seguramente, cuando compréis el equipo, ya se a un distribuidor o fabricante, os podrán recomendar algún instalador en vuestra zona.

¿Qué requisitos debe cumplir el sistema de tratamiento que necesito?
A día de hoy hay que tener muy en cuenta que los equipos de tratamiento de aguas residuales deben tener varios certificados. Evidentemente, hay sistemas que tendrán más certificados que otros debido a su funcionamiento:
Fosas sépticas
Certificado de estanqueidad
CE
Fosas sépticas Imhoff
Certificado de estanqueidad
CE
Fosas con filtro biológico
Certificado de estanqueidad
CE
Certificado del tratamiento del agua
Depuradoras de oxidación total
Certificado de estanqueidad
CE
Certificado del tratamiento del agua

¿Hay mantenimiento de estos sistemas de depuración?
Como todo equipo de tratamiento de aguas residuales, se debe realizar un mantenimiento que permita al equipo funcionar correctamente y sin incidencias. Este mantenimiento lo debe marcar el fabricante, que lo incluirá en su manual de instalación y mantenimiento. En cualquier caso las pautas básicas a seguir son las siguientes:
- Comprobación del nivel de sólidos en la cámara de decantación
- Extracción de los sólidos cuando se llegue al 75% aproximadamente de la capacidad de la cámara
- Controlar el nivel de oxígeno en la cámara de oxidación
- Analizar cada cierto tiempo el agua depurada para ver que cumple con los requisitos legales
- Debemos controlar las entradas y salidas de agua para evitar obstrucciones
- Se deben mantener limpias las aireaciones por donde salen los gases
En resumen, la elección de un sistema de depuración de aguas residuales es un procedimiento que engloba a varios participantes. Primero de todo a nosotros mismos, que vamos a ser los propietarios del sistema. Luego vendrán las entidades que regulan los vertidos y que autorizan la instalación. El personal cualificado que lo instale es también pieza clave y evidentemente el personal de mantenimiento va a ser fundamental para el correcto funcionamiento del equipo.
Si te ha gustado este monográfico sobre ¿cómo elegir un sistema de depuración?, te animo a que dejes un comentario. Si lo prefieres puedes contactar con nosotros para darnos tu opinión o sugerir que hablemos de algún otro equipo que te interese.