Última actualización 2 abril, 2019
Bienvenidos de nuevo a deagua, tu blog de agua. Esta semana tenemos un tema novedoso, Depuradoras de aguas residuales con plantas.
Vamos a hablar sobre este tipo de depuradoras naturales que no requieren nada artificial. Sólo se necesitan plantas y balsas de acumulación de agua.
¿Qué son las depuradoras de aguas residuales con plantas?
Son sistemas de tratamiento de las aguas residuales. La particularidad que tienen es que utilizan plantas para depurar el agua residual.
Normalmente están formadas por diferentes bancadas donde se ubican las plantas en lagunas. Las plantas son las encargadas de reducir las materias contaminantes presentes en las aguas residuales.

¿Cuándo se recomienda instalar una depuradora con plantas?
Este tipo de sistemas de tratamientos están pensados para lugares sin alimentación eléctrica. También se recomienda si en el lugar de instalación de la depuradora no es viable tender una acometida eléctrica.
También son especialmente recomendables en viviendas de segunda residencia, ya que el mantenimiento de dichas depuradoras es mínimo. Además, pueden tolerar épocas con fluctuaciones de caudal de agua residual.

¿Cómo funcionan las depuradoras de aguas residuales con plantas?
Hay dos maneras de instalar este tipo de depuradoras. De tratamiento primario y secundario, o sólo de tratamiento secundario.
Como tratamiento primario y secundario
En este caso, las depuradoras con plantas tienen doble función: decantación y depuración.
En la primera fase tendremos una balsa de decantación en la cual los sólidos más pesados se depositarán en el fondo, y las aguas sin sólidos se enviarán a la siguiente fase.
Durante la segunda fase tendremos una o más lagunas con plantas. Estas plantas, que deben escogerse para este uso, se alimentarán de la materia orgánica del agua residual. Esta acción permite que las aguas se depuren y reduzcan su nivel contaminante.
Esta segunda fase puede tener varias lagunas, a mayor número de lagunas mayor grado de depuración podremos obtener.
Como tratamiento secundario
También podemos instalar este tipo de depuradora a continuación de una Fosa Séptica o Fosa con filtro biológico ya existentes. En este caso, mejoraremos notablemente la calidad de tratamiento de los equipos existentes.
En este caso, si tenemos un equipo de tratamiento obsoleto, podemos darle uso sólo añadiendo este tipo de depuradora natural. Por lo que este tipo de depuradoras también son muy recomendables para adecuación de sistemas de depuración antiguos.

¿Sirve cualquier tipo de planta para depurar aguas residuales?
No, no todas las plantas tienen esta característica. Para este tipo de depuradoras se necesitan unas plantas con ciertas características. Os detallo algunas de ellas:
- Iris pseudoacorus (lirio amarillo)
- Scirpus holoschoenus (junco churrero)
- Juncus acutus (junco redondo)
- Juncus effusus (junco fino)
- Thypa dominguensis (espadaña)
- Phragmites australis (carrizo)

Conclusiones
Hoy os hemos hablado de un modelo de depuradora de aguas residuales totalmente natural. En este caso, un equipo con plantas que no consume energía eléctrica y que depura las aguas residuales.
Esta es otra opción a tener en cuenta si necesitamos depurar las aguas residuales de nuestra vivienda. Deberemos disponer de una superficie de jardín acorde al diseño y capacidad de la depuradora para que esta pueda trabajar correctamente.
Podéis acudir a los muchos especialistas en este tipo de depuradoras. Cada vez abundan más al ser un sistema totalmente natural y sostenible.

Si te ha gustado este artículo sobre Depuradoras de aguas residuales con plantas, te animo a que dejes un comentario. Si lo prefieres puedes contactar con nosotros para darnos tu opinión o sugerir que hablemos de algún otro equipo que te interese.
Sé el primero en comentar