Bienvenidos una semana más a deagua, tu blog de agua. Esta semana queremos hablar sobre el jardín, pero de cómo reducir el consumo de agua en el mismo. Bienvenidos a Jardín ¿Cómo diseñarlo para que consuma poca agua?.
Ya conocemos que podemos recuperar agua de lluvia para regar el jardín, que también podemos utilizar agua depurada o regenerada para el mismo fin, pero, ¿y si diseñamos un jardín que consuma poca agua? Vamos a ello!
Puedes consultar temas relacionados en los anteriores artículos Agua de lluvia ¿qué sabes de ella? , Sensor de lluvia para ahorrar agua con tu riego automático , Riego por aspersión, ¿Cómo ahorrar con ello?

El diseño del jardín
Cuando pensamos en un jardín solemos tener en mente una superficie de césped con plantas y árboles. Además, con un sistema de riego generoso, para que ninguno de los elementos se quede sin agua. Esto era antes, cuando no nos preocupaba el consumo de agua.
A día de hoy la cosa ya es diferente, nos preocupamos por el consumo de agua, ya sea por el tema económico como por el tema ambiental. El diseño de un jardín, en la mayoría de casos, se hace en base a un bajo consumo de agua. Existen multitud de factores que pueden hacer caer en picado la necesidad de agua.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de diseñar el jardín para que consuma poca agua?
Dentro de los factores a tener en cuenta podemos encontrar distintos tipos de actuaciones y de soluciones, vamos a nombrar algunas:

Reducir la superficie de césped
El césped es el principal causante de un gran consumo de agua. Una gran superficie de césped requerirá un volumen de agua elevado, aunque seleccionemos uno de bajo consumo.
Cabe recordar que el césped debe regarse por aspersión, un tipo de riego que suele consumir más agua que otro tipo de riego.

Crear caminos o zonas de gravas o piedra
Este tipo de superficies no consumen agua, son caminos o zonas áridas en las cuales no implica un sistema de riego, por lo que estas zonas no consumirán agua. Además, crear zonas de paso dan un toque de distinción y elegancia en un jardín, y los dotarán de diferentes zonas en las cuales podemos realizar diseños distintos.

Diseñar un jardín con arbustos o cactus
Los arbustos y los cactus son plantas que necesitan poca agua para vivir. Son los elementos ideales para poblar una gran superficie de jardín sin repercutir en un gran consumo de agua.
Los arbustos, además, dan un toque mediterráneo a los jardines y están muy de moda entre los diseñadores de jardines y paisajistas.

Regar el jardín con agua de lluvia
Recuperar el agua de la lluvia está al alcance de todos. Lo podemos hacer con una mínima inversión de tiempo y dinero. Aunque también, si queremos una instalación automatizada, podemos invertir más tiempo y dinero para ello. Todo depende de las capacidades y ganas de cada usuario. En general vamos a necesitar lo siguiente:
- Área de recogida lo más limpia posible
- Sistema de canalización del agua recogida
- Sistema de filtración de aguas pluviales
- Depósito para almacenar el agua de lluvia
- Grupo de bombeo para extraer el agua del depósitos

Utilizar un sistema de riego que ahorre agua
Como ya explicamos en el anterior artículo Riego automático ¿Cómo ahorrar agua con tu sistema?, hay varias formas de ahorrar agua a la hora de regar nuestro jardín. Algunas de ellas mediante el uso de complementos y otras mediante acciones que optimizan el riego.
- Utilizar el agua recogida por un Sistema de recuperación de agua de lluvia
- Regar en las horas con bajo índice solar
- Dividir el riego en varias zonas
- Ajustar las boquillas de los aspersores
- Utilizar boquillas de bajo caudal de agua
- Utilizar sensores de lluvia
Como veis, existen multitud de opciones para reducir el consumo de agua en nuestro sistema de riego automático, por lo que podemos adaptarlo fácilmente y así tener el ansiado ahorro.

Conclusiones
Tener un jardín bonito no significa que deba consumir grandes volúmenes de agua. Podemos diseñar un jardín con un consumo reducido o que consuma agua de lluvia o regenerada.
Hoy en día muchos jardineros y paisajistas priman el consumo del agua antes que el propio diseño, esto se debe tanto al precio del agua como a la concienciación ecológica y sostenible de hoy en día.
Desde deagua os recomendamos que si vais a diseñar un jardín que tengáis muy en cuenta el consumo de agua que va a tener. Y si ya tenéis un jardín, revisad si podéis adaptarlo o rediseñarlo para reducir su consumo.

Si te ha gustado este artículo Jardín ¿Cómo diseñarlo para que consuma poca agua?, te animo a que dejes un comentario. Si lo prefieres puedes contactar con nosotros para darnos tu opinión o sugerir que hablemos de algún otro tema que te interese.