Bienvenidos una semana más a deagua, tu blog de agua. Esta semana queremos hablar sobre ciudades, pero sostenibles. Bienvenidos a Ciudad sostenible. En busca de una necesidad de presente y futuro.
Ya conocemos todo lo que podemos hacer con el agua, también que podemos depurar el agua residual, y que podemos infiltrar las aguas depuradas al nivel freático. Además, podemos obtener compost a través de reciclar los restos orgánicos de los desechos vegetales y que tenemos energías renovables. Hoy toca hablar de cómo una ciudad puede beneficiarse de todos los usos y pasar a ser una ciudad sostenible.
Puedes consultar temas relacionados en los anteriores artículos Reciclaje, qué es y la regla de las 4R , Sostenibilidad, ¿Cómo hacer la compra más sostenible? , Contenedores de reciclaje: ¿Qué colores hay y para qué sirven?

Concepto de ciudad sostenible
La ciudad sostenible es un tema bastante actual, que engloba una serie de soluciones a problemas sociales actuales y que nos ayudan a mejorar la calidad de vida.
Entre ellos podemos encontrar:
- Protección de los ecosistemas
- Desarrollo económico igualitario
- Participación de cualquiera que resida en la ciudad
Para definir concretamente una ciudad sostenible diríamos que es intentar desarrollar el medio urbano sin dañar el entorno ambiental y reducir el impacto en el mismo.

Puntos clave de una ciudad sostenible
Fomentar el transporte sostenible
Esta es una de las grandes metas de una ciudad sostenible. La reducción del impacto de la contaminación de los medios de transporte habituales. Se trata de aplicar y fomentar un uso racional del transporte y apostar por el transporte con cero emisiones o con reducidas emisiones.
Hoy en día ya existe una regulación en la que se clasifican los diferentes tipos de vehículos según su grado de emisión de partículas. Pero además, se han instaurado sistemas de movilidad sostenible como bicicletas, ciclomotores eléctricos y medios de transporte de bajas emisiones.

Racionalizar los recursos e integración con el medio ambiente de la ciudad sostenible
Aquí entraríamos en materias de ahorro de recursos naturales, como por ejemplo el agua. Debemos tener una ciudad que se abastezca de agua potable de manera racional. Para ello se deberá limitar el acceso al agua potable sólo para los usos esenciales. Las demás necesidades de agua que no precisen de potabilidad deberán ser suministradas por aguas recicladas o regeneradas.
También tenemos una integración con el medio ambiente, se trata de disponer de zonas verdes integradas en la ciudad donde se pueda absorber el CO2 y convertirlo en oxígeno de manera natural, dónde los árboles y plantas juegan un papel fundamental.

Uso de energías limpias en la ciudad sostenible
En una ciudad sostenible deben estar presentes las energías sostenibles. No tendría sentido que no figurasen en ella ya que son factor clave de desarrollo y gestión sostenible. Además, gestionan de manera eficiente las demandas de los habitantes de la ciudad. Entre otras, podemos encontrar:
- Paneles solares: Crean energía eléctrica y calientan el agua a través de la energía solar
- Energía eólica: Obtienen energía eléctrica con la fuerza del viento
- Geotermia: Aprovechamiento del calor del subsuelo para calefacción
- Sistema de recogida selectiva: Reciclado de residuos con obtención de energía eléctrica y térmica
- Sistema de recolección de agua pluvial: Recogida del agua pluvial para alimentar las necesidades de riego, baldeo, limpieza,…
- Depuradoras de agua residual: Fundamentales para el tratamiento de las aguas fecales

Aplicar la regla de las 4R
Además de reciclar los envases que consumimos, podemos introducir algunas pautas para reducir la cantidad de residuos que generamos cada día. Vamos a hablar de la regla de “las 4R”: reducir, reutilizar, reemplazar, reciclar.
Reducir
Reducir los materiales contaminantes
Reutilizar
Reutilización de materiales reciclables
Reemplazar
Reemplazar materiales o energías contaminantes por sostenibles
Reciclar
El reciclado permite re utilizar distintos productos o materiales reduciendo la cantidad de residuos generados.

Conclusiones
Necesitamos a la ciudad sostenible. Es un tema de presente y de futuro. Debemos desarrollar sistemas alternativos que nos permitan reducir la contaminación, la generación de residuos y la degradación del medio ambiente.
La ciudad sostenible es un elemento indispensable para mejorar nuestra calidad de vida y para eliminar la frontera entre la urbe y el bosque. Se pueden integrar ambos mediante técnicas de desarrollo compartido, como la inclusión de amplias zonas verdes en las ciudades, o recuperando ríos que han sido contaminados.

Si te ha gustado este artículo Ciudad sostenible. En busca de una necesidad de presente y futuro, te animo a que dejes un comentario. Si lo prefieres puedes contactar con nosotros para darnos tu opinión o sugerir que hablemos de algún otro tema que te interese.